Teléfono+598 2900 4360 / 098 917809email vocacion@fundacionchamanga.org.uy

Desde el año 2000 promoviendo
el desarrollo vocacional de nuestros jóvenes

La Generación 2024 de becarios y becarias ya tiene nombre: Belela Herrera

0

Es una alegría poder homenajear a Belela este año llevando el nombre de la Generación de becarios/as. Ella ha formando parte del Jurado de Honor (desde el 2009 hasta el 2016) manifestando su humildad y preocupación incesante por los más desfavorecidos. Sin dudas será una oportunidad excepcional para que la Generación la conozca y profundizar sobre la importancia de velar por los Derechos Humanos, desde el lugar en el que estamos y la vocación que estemos desarrollando.

“Muchas gracias por la confianza, tal vez ustedes están dando un poquito de más ponderaciones que yo no merezca, pero yo sí quiero resaltar la importancia de Chamangá y que siga adelante con esta tarea, que aunque se ha avanzado mucho, siempre hay personas que necesitan esa mano generosa de Chamangá, para poder culminar sus estudios y llegar a lo que buscan y lo que necesitan, para que cada vez sean mejores ciudadanos y ciudadanas en este país. Gracias” Belela (Marzo 2024)

María Bernabela «Belela» Herrera Sanguinetti (2 de abril de 1927, Montevideo) es una profesora y política uruguaya, fue vicecanciller del Uruguay entre el 2005 y el 2008.
Referente en la lucha por los derechos humanos. Hace más de cuarenta años, Belela Herrera dedica su vida a salvar la de otros. Los perseguidos políticos, los desplazados por guerras civiles, los refugiados son su preocupación y vocación.
Desde 1973 pasó a ser funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en países tales como Argentina, México, España, Perú, Brasil, Chile así como también en países de América Central y el Caribe. Dentro de la ONU ocupó el cargo de Sub Directora de la División de Derechos Humanos en una misión de la ONU en El Salvador. También trabajó de observadora de DD HH en la misión que hicieron en conjunto la ONU y la OEA en Haití. Así como también trabajó de observadora de DD HH en las elecciones de Sudáfrica.
En febrero de 1995 asumió como Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales en la Intendencia Municipal de Montevideo; este cargo se extendió hasta julio del 2005.
El 1 de marzo del 2005 el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, la nombró Vicecanciller del Uruguay junto con su par, el Canciller Reinaldo Gargano.

Comments are closed.