El pasado 3 de mayo se realizó por zoom la reunión anual de tutores y referentes de los trabajos comunitarios.
Se realizó una presentación institucional y luego cada participante compartió inquietudes, expectativas y experiencias entorno a este rol. Se rescató el factor humano de dicha tarea y la importancia que esto tiene en el año de beca de los y las jóvenes.
Compartimos algunos testimonios:
“Mi agradecimiento por permitirme ser parte de este grupo y esta organización que tiene estos objetivos tan loables de promover la educación en los jóvenes y aportar mi granito de arena desde mi rol, por lo poco que sea entre todos logramos los objetivos… gracias!”
“Yo hace un montón de años de estoy en Chamangá, que me dan el honor de participar y dar una mano. Me han tocado una variedad muy linda de tutoriados, cada uno con sus fortalezas y debilidades… el gran desafío de esto es ayudarlos a que ellos descubran esas fortalezas y debilidades.”
“…Como también soy docente de la carrera, ahí es donde se establece la mayor conversación, hay una gran variedad de experiencias, tiene que ver con el grado de avance de cada estudiante. Los becarios que recién ingresan tienen muchas dudas, los que están más avanzados sus preocupaciones son más por el campo profesional por el posible campo laboral. El acompañamiento tiene que ver con ayudar a vencer algunos temores.. otras con lo vocacional propiamente o apoyar la experiencia del voluntariado y promover la experiencia de extensión universitaria. Muchas becarias las vuelvo a encontrar más adelante en el rol de orientador de sus tesis de final de grado.”
“Me recibí hace un par de meses y creo que mi aporte es acompañar a la becaria desde la cercanía de haber sido estudiante, vincularla con referentes dentro de facultad, docentes, conocidos, amigos, y espacios importantes donde transitar. También ayudar en cómo irse manejando con las evaluaciones y les voy mostrando la realidad de la vocación más adelante, porque muchas veces cuando se ingresa a la carrera no tenemos mucha idea del campo laboral futuro. Es un orgullo ser tutora de Chamangá, yo fui becaria en dos oportunidades, y el rol es muy rico y el vínculo se mantiene más allá del vínculo con Chamangá, te abre muchas puertas. Está bueno acompañar a los gurises. Estoy tratando de construir el rol de tutora, ir acompañando en lo humano y lo académico, aprendiendo juntas y acompañándonos ”
“Un placer compartir este espacio con ustedes con tanta variedad de experiencias y vivir la riqueza del intercambio. Para mi es la primera experiencia como tutora y cuando el becario me preguntó si yo podía acompañarlo, me dijo “yo se que tenés muchas cosas pero pensé en vos” y cómo no le voy a decir que sí… no lo dude… Aquí estoy construyendo el rol del tutor aceptando el desafío y para adelante. Muchas gracias por la oportunidad.”
“Acompaño a Chamangá desde hace muchos años, es una actividad espiritualmente muy enriquecedora que dinamiza nuestras vidas cotidianas… con las tutorías… poniendo en juego también nuestras fortalezas y debilidades.. jugándolas ahí con el tutoriando y tratando de salir juntos de estas vicisitudes de lo humano. En arte esos territorios son los más desafiantes y los más estimulantes. No tenemos pruebas y el desafío de un territorio polimórfico siempre nos genera desafíos interesantes.”
“Contenta de poder seguir acompañando. Resalto eso de dinamizar la vida cotidiana… te llega el tutoriado y te reseteas.. tuviste otra experiencia te renueva la cotidianidad.”
A continuación el listado de los Tutores y Tutoras de Chamangá 2022 por área de vocación:
Arte
Magalí Pastorino
Alan Platcha
Agro
Manuela Martínez
Educación
Adriana Pérez
Cecilia Garbarino
Fanny Fernández
Andreina Martínez
Bianca González
Leticia Texeira
Leticia Mora
Ciencias Sociales y Humanas
Gustavo Machado
Deivis Ospitales
Salud
Gabriela Mina
Ana Karen Camacho
Carina Maestro
Ciencias y Tecnologías
Jorge Groisman
Diego Villanueva
Sandra Ruiz
Marco Scavino
Daniel Díaz