Teléfono+598 2900 4360 / 098 917809email vocacion@fundacionchamanga.org.uy

Desde el año 2000 promoviendo
el desarrollo vocacional de nuestros jóvenes

La Generación de Becarios 2021 llevará el nombre de José María Obaldía!

0

Desde la Fundación Chamangá realizamos este reconocimiento a José María Obaldía, quien fue elegido para llevar el nombre de la Generación 2021 de becarios.

Todos los años el colectivo de Chamangá elige un nombre para la siguiente generación. Buscamos que sea una persona vocacional, que haya aportado al desarrollo del país y con sensibilidad social y comunitaria.
Consideramos muy importante el aporte que José María realiza a la cultura, las artes y la educación de nuestro país y que será un excelente referente para nuestros becarios.
Gracias José María Obaldía por tu sí!

Compartimos una breve biografía.
José María Obaldía (Treinta y Tres, 16 de agosto de 1925) es un escritor, lexicógrafo, maestro y narrador oral uruguayo. Presidió la Academia Nacional de Letras del Uruguay entre 1999 y 2003. Desde 1995, ocupa el sillón José Enrique Rodó de la Academia Nacional de Letras.

Su obra, mayormente de temática rural, abarca la poesía, el cuento, la novela y la literatura infantil. Se destaca como narrador oral, gracias a su experiencia acumulada en sus primeros años de vida en las zonas rurales del departamento de Treinta y Tres, en cuya capital nació.

Sus poemas han sido interpretados por cantantes y grupos musicales como Los Olimareños, Teresita Minetti, Los del Yerbal, Los Hidalgos, Wilson Prieto, Ricardo Comba, etc.

Fue maestro de enseñanza primaria y de adultos hasta 1978. Es lexicógrafo y ha colaborado en varias publicaciones literarias y en revistas especializadas como La educación del pueblo, entre otras.

En 1982 se editó en casete una serie de sus relatos humorísticos grabados en la fonoplatea de radio Sarandí.

En 1994 ingresó a la Academia Nacional de Letras del Uruguay, institución en la que fue recibido por Julio C. da Rosa y a la que presidió entre 1999 y 2003. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Academia Argentina de Letras y la Academia Chilena de la Lengua y miembro honorario de la Academia de la Cultura de Curitiba (Brasil).

En el 2017, a sus 92 años recibió la medalla Delmira Agustini, el más alto reconocimiento que brinda el MEC, por su aporte a la cultura y las artes.

Comments are closed.