Teléfono+598 2900 4360 / 098 917809email vocacion@fundacionchamanga.org.uy

Desde el año 2000 promoviendo
el desarrollo vocacional de nuestros jóvenes

Fundación Chamangá 20 años :: 20 localidades :: 20 árboles

0

Durante este año Chamangá ha realizado gestiones para llevar adelante el Proyecto “20 años :: 20 localidades :: 20 árboles”, como forma de homenajear a los jóvenes vocacionales y a las organizaciones e instituciones que durante estos 20 años han colaborado para que estos jóvenes puedan continuar sus estudios.

Nos propusimos la plantación de alguna especia emblemática que represente los valores como institución en una localidad significativa. La definición de la especie a plantar surgió a partir del diálogo con la Licenciatura en Paisajismo de la Facultad de Agronomía, realizando además un asesoramiento técnico.

Se buscó una especie que cumpla con varios requerimientos:
1. Por un lado que cumpla el valor referencial, por lo que uno de los criterios es que lo que se plante logre convertirse en una imagen clara, legible y que se convierta en una marca en el territorio que pueda ser asociada a la fundación.

2. Que sea capaz de transitar valores simbólicos acordes a los valores rectores de la Fundación Chamangá. En este sentido debe ser una especie nativa de nuestro país.

3. Que sea una planta que se adapte a diferentes condiciones de sitio en las que serán implantadas y requiera poco mantenimiento.

Se propuso la Palmera nativa Butiá
Existe un paralelismo entre el crecimiento de estas palmeras y los valores que Chamangá impulsa, en el sentido que es una planta que sobrevive a todo, a pesar de las dificultades, en casi cualquier condición, en grupo o totalmente aislada. Al principio en su hábitat natural es de lento crecimiento, pero después con el paso del tiempo sus hojas sobresalen del monte y muestran todo su potencial. Su follaje grisáceo las hace distinguir casi siempre de su entorno lo que la convierte referencia clara. Sus frutos, además de ser vistosos son comestibles o se pueden usar para varios usos y son capaces de atraer diversos pájaros. Su tronco puede dar cobijo a orquídeas, helechos e huiguerones.

El pasado 24 de diciembre se llevó a cabo la primer plantación de una palmera en Tarariras, en la Plaza el Empuje, con la presencia de vecinos, Comisión barrial del Empuje y Municipio de Tarariras, y 3 ex becarios del departamento de Colonia: Daniela Vidal, estudiante de Veterinaria, oriunda de Tarariras, Gustavo Rostagnol, Ingeniero Agrónomo, oriundo de Tarariras y Gimena González, estudiante de Educación Social, oriunda de Colonia Valdense.

Compartimos algunos registros de lo que fue ese momento y agradecemos a las autoridades locales de Tarariras por la disponibilidad, a los ex becarios que llevaron adelante el gesto y mencionar también la colaboración de los ex becarios Fernando Castelli y Graciela Soria que están colaborando con el diseño y elaboración de la placa de cerámica.

La próxima plantación se realizará en Soriano. Ya les informaremos!!
Buen fin de año para todos.

Comments are closed.